24-02-2019
A pesar de todos los beneficios que la lectura tiene para nuestro desarrollo personal, con bastante frecuencia algunas personas utilizan distintas excusas para no leer un libro: no tengo tiempo, prefiero ver series en TV, me aburren y no encuentro ninguno que me enganche, ya leo bastante en la tablet, ordenador, etc. Tal vez estas personas no se han dado cuenta de lo beneficiosa que resulta la lectura para su salud, no solo porque enriquecen nuestro conocimiento, sino porque nos puede ayudar a llevar una vida más saludable.
Algunos de los beneficios de leer un libro para nuestra salud:
- Aumenta nuestra reserva cognitiva. Mejoramos nuestra capacidad de abstracción, nuestra imaginación y memoria. Se desarrolla además nuestra capacidad de comprensión y de inferencia, dimensiones todas ellas que van gestando nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro, lo cual puede hacer que en el caso de sufrir cualquier enfermedad degenerativa como el Alzheimer, ésta avance mucho más lenta.
- Reduce el estrés. Diversos estudios señalan que leer, sobre todo novelas de ficción, ayuda a reducir el nivel de estrés, que es el origen de muchas enfermedades neurológicas.
- Nos ayuda a conciliar el sueño. Leer por la noche es una buena rutina para conciliar el sueño. Con media hora de lectura conseguimos que nuestro cuerpo y nuestra mente se relajen y podamos conciliar mejor el sueño.
- Leer produce notables beneficios en nuestra mente. Mientras leemos, ejercitamos la memoria y la imaginación, mejoramos nuestra capacidad intelectual y obligamos a nuestro cerebro a pensar.
- Nuestra ortografía mejora sustancialmente al leer de forma habitual.
- Leer nos ayuda a relajarnos y a abordar nuestros problemas desde un punto de vista más objetivo y con más tranquilidad.
- Leer nos hace más inteligentes. Muchos estudios han demostrado que el leer hace que aumente nuestro vocabulario, lo cual se ha relacionado con una mejora en la inteligencia.
La actividad de leer, que el cerebro lleva a cabo con tanta naturalidad, tiene repercusiones en el desarrollo intelectual. “La capacidad lectora modifica el cerebro”, afirma el neurólogo Stanislas Dehaene, catedrático de Psicología Cognitiva Experimental del Collège de France en su libro Les neurones de la lecture (Odile Jacob). Es así: hay más materia gris en la cabeza de una persona lectora y más neuronas en los cerebros que leen. El neurocientífico Alexandre Castro-Caldas y su equipo de la Universidad Católica Portuguesa lo demostraron en uno de sus estudios, junto a otro curioso dato: comparando los cerebros de personas analfabetas con los de lectores, se verificó que los analfabetos oyen peor.
La lectura además de favorecer la imaginación y la concentración, ayuda a mejorar algunas habilidades sociales, como la empatía. Un ávido lector rápido aprende a identificarse con los personajes de las historias que lee y, como bien sostiene Emili Teixidor, “está más dispuesto a abrirse a otras vidas”. El psicólogo Raymond Mar y su equipo de la Universidad de Toronto probaron en el 2006 que las personas que consumen novelas son más empáticas respecto a los lectores de libros especializados o los no lectores. Al medir las habilidades sociales y el modo de interactuar de los dos tipos de lectores, los lectores de géneros literarios resultaron tener una mayor facilidad para ponerse en la piel del otro.
Además de todo lo dicho anteriormente, el leer favorece la concentración y la empatía, y hasta predice el éxito profesional, éstos son sólo algunos de los beneficios encubiertos de la lectura. Sin contar que “el acto de leer forma parte del acto de vivir”, como dijo el ex ministro Ángel Gabilondo, catedrático de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y autor del ensayo Darse a la lectura (RBA). Para Gabilondo, la lectura “crea, recrea y transforma. Una buena selección de libros es como una buena selección de alimentos: nutre”.
Si lo deseas puedes mandar tus consultas al siguiente correo: psicopalancia@gmail.com y en menos de 24 h. te responderé personalmente. Francisco Ronda Guillem. Psicólogo Sanitario. Colegiado CV-09038.